Mostrando las entradas con la etiqueta Los Mudos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Los Mudos. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 25, 2009

Se suspende Los Mudos

de mi cumpleaños




una pena
me queda festejar en casa
con amigos
para brindar por un año
cargado de emociones
y de amigos nuevos


*

jueves, agosto 13, 2009

Mañana imperdible

Vayan con tiempo ya que no hay
muchas entradas disponibles y
somos puntuales por única vez
en la historia





*
Alianza Francesa
Sala Biblioteca
viernes 14 de agosto
19 horas - puntual
Av. Córdoba 936


vamos a tirar los libros por la ventana

*
Celeste Paterno
+
Celina Carbajal
nos muestran
sus
solos
de teatro

*

domingo, junio 28, 2009

Cocinando en el ZAS

Los Mudos
vuelve el 15 de julio
nos tenemos que ver ahí




Autogol se presenta el 15 de julio
en el CC ZAS - Moreno 2320

¿vas a venir a comprar uno?
sólo a 25 points


*

miércoles, abril 15, 2009

Matemáticamente hablando

Auspicia este post
Los Mudos

A veces el 15 viene después del 2. En general, el 2 viene después del 1. Es obvio que cuando el 15 viene después del 2, la frikiamos. Desde Papá y Mamá (o la tía en el caso de que seas un huerfanito / huerfanita) hasta la Escuela, el barrio, y los medios de comunicación (¿vieron? Puse medios de comunicación en lugar de Estado. Je.) nos enseñan cierta progresión. Una cantidad de hechos previsibles que construyen uno a uno el encadenado de la "edificio" que uno llama... uno llama... ¿Cómo se llama eso que uno construye a lo largo de toda la vida? No hablo de nada material, eh. Bueno, algún filósofo me ayudará.

Entonces, si pongo el agua en el fuego, para los mates, al rato hierve. Eso es imposible de evitar. ¿Es imposible? Bueno, ponele que sí; estamos de acuerdo en algo: es imposible.
Ese es otro temita: cuando todos estamos de acuerdo en algo no hay nadie que pueda mostrarnos otra posibilidad. ¿Nocierto? Todos estamos de acuerdo en que si ponemos el agua en el fuego al rato hierve. Habrá que tratar de no usar agua estancada o con cloro. Lo más probable es que hierva tarde o temprano. De eso estamos seguros; hierve.

Pero a Juan Seguro se lo llevaron preso. ¿Por qué? Porque un día apareció El Artista.

El que vino a mostrar otra posibilidad. Un Artista que además es Creador. Un Creador que además genera varios mundos. Y es ese tipo solo el que conoce el comportamiento de ese mundo. Ese mundo con personas y lugares, objetos y sensaciones que nadie más que el Artista o Creador conoce. Un mundo en el que el 6 viene después del 2001. O el 120 es tan importante como el 90. Un mundo en el que las prioridades son exclusivamente bizarras o de difícil entendimiento.

Pero ¿para qué se mete uno en mundos que no comprende?

Bueno, tampoco hay tantos artistas. Leyendo escritores, conociendo sus mundos, me doy cuenta de que muy pocos se animan a crear espacios nuevos para el pensamiento, sino más bien, crean situaciones que uno sabe cómo van a terminar. No sólo cómo terminan: uno adivina qué palabras van a ir seguidas y cuáles separadas. Leer se transforma en un acto de confirmación de una realidad que para muchos puede ser sorprendente. Leer en lugar de mirar por la ventana. Leer en lugar de escuchar la radio o ver la tele. ¿Ven? Ahí tienen: ¿cómo vas a escuchar la tele? ¿Se puede? ¡Hell, yeah! ¿Pero cuántos se copan en escribir ver la radio? No muchos, porque van a decir que estás hablando de varias cosas: estamos en una Estación de Radio desde donde transmiten el programa. Ponele que esa sea una explicación de las posibles para entender la frase ver la radio.

Pero... ¿dónde radica el miedo que provoca escribir ver la radio?
Obviamente, en que no todos van a entender una misma cosa de esa "ambigua" frase. No vamos a estar de acuerdo. Y eso, hoy en día, con la enorme influencia del concepto de "mercado" y "rating", que todos tengamos una visión o explicación posibles diferente, es inadmisible. Repito: inadmisible.

A medida que me llegan libros a la editorial entiendo cada vez más a muchas personas pero también noto que muchos escritores hacen más de lo mismo y esos textos vuelven mi tiempo, mi trabajo, mi forma de dialogar con el mundo, cada vez más infructuosa y previsible. Si escribís un texto para fotocopiar la realidad por qué no te comprás una cámara de fotos y comprás rollos a color. Te va a ir mejor. O una cámara. Claro, me vas a decir: muy caro. Y ahí otra cosita en la que estamos de acuerdo: el que más plata tiene, más cosas hace, más cosas puede, ¿no?

¡No!

Para desgracia de muchos y consuelo de tontos algunos escritores son más matemáticos que artistas. ¡Ahí está! ¡Si te gusta tanto la matemática, estudiá matemática! ¡Querés ser matemático! Poner el 1, poner el 2, después el 3, el 4... ¿no?

¡Exactas, queridx!
¡Exactas!

Cuando me fumo un porro, me clavo una birra o me siento a comer o chupar con mis amigos del Quinteto de la Muerte, huyo de la realidad. Me meto en un mundo distinto donde no hay cosas que no me gusten. A mis amigos los quiero, mis amigos me quieren, como, tomo, escucho, aprendo, aconsejo, me río, me río, me río. Tampoco es cuestión de escribir para huír de la realidad pero a cada santo con su monaguillo. Huír de la realidad no está mal. Poner la realidad en un papel tampoco está mal. No hay nada que esté mal o esté bien, ¿nocierto? Todo es posible, nothing impossible.

¡Nocierto!

Todo es posible, sí; siguiendo el camino que te lleva a que eso sea posible. Garchar en lugar de mirar una porno o mirar una porno en lugar de garchar te frustra. Vos querés una cosa y conseguís otra. ¿No te pasa? Dale... ¿no te pasa? ¿Que quisieras ver una porno en lugar de garchar o querés acariciar un cuerpo en lugar de la pantalla?
Los libros que me gusta leer, recibir en la editorial, estudiar para crecer como escritor, son los libros o textos o frases de artistas que descubren un camino alternativo para lograr un objetivo específico. Escritores que crean realidades, mundos, personajes de manera que cada cosa tenga un relieve tangible, que parezcan reales, que me provocan chispa en las neuronas. Esos son los que me gustan: los que juegan.

Por ejemplo, cuando lo veo tocar la guitarra Facundo Gorostiza, me da una sensación de felicidad y alegría enormes. A él no le importa si vos te estás divirtiendo; él se divierte de a tarros. ¿Probaste pararte a lado de alguien que se ríe a carcajadas? No tardás mucho en reírte vos también. Es contagioso. El talento de Facundo Gorostiza, su interpretación, también es contagiosa.
En cambio, cuando lo veo a Riquelme patear una pelota, me da ganas de aprender las reglas del tenis. Qué cara de culo, por Dios. ¿Tan feo es lo que estás haciendo? Antes lo miraba, siempre lo vi jugar, junto al Payasito Aimar... ¿alguno se acuerda cómo se reía dentro de la cancha? Pero ahora no; le falta alegría.
Y claro, si no lo disfruta.
Entonces, volviendo; ¿por qué no invitar a esos escritores que no disfrutan un carajo lo que hacen, que se la pasan oliendo mierda con la cara, a que se dediquen a disfrutar? ¿No querés sacar fotos? ¿No querés ponerte un kiosco? ¿Modelar? ¿Armar bombas? ¿Coger?

*

Me aburro muy seguido.
Eso es un hecho: la mayoría de las cosas que evito son del tipo "previsibles". No evito cosas difíciles. Al contrario, creo que las difíciles me gustan. Pero cuando me aburro, cambio. Los Mudos lleva 3 años. Y este es el cuarto. Y venía medio aburrido al final del año pasado. O no tanto pero a punto. Este año cambió. Y la vez pasada estuvo bien (un par creen que fue la mejor en la historia de Los Mudos) pero creo que esta noche, porque va a ir más gente, será mejor que la anterior. Y para esta noche tenemos planeadas un par de cosas complejas...

...pero puta
...qué bien la vamos a pasar.


*

viernes, abril 10, 2009

Los mudos

tampoco teim fin


vengan que habrá anécdotas gratis
sobre el viaje a Chile

además de...


*

jueves, abril 02, 2009

Sudoku corazón

por Loyds

[ . . . ]
Hoy, por ejemplo, recibí un mail de mi editora que dice que la última nota que le mandé, un mamotreto ilegible sobre una tienda neoyorquina de ropa tradicional, tiene el doble de los caracteres necesarios. A podar, me escribe. Y yo haciendo sudokus: uno más, digo, y se me pasa la mañana, el día y la vida. Pero tengo que cobrar la nota. Además mi editora está buenísima y no quiero enemistarme con ella, porque mi mayor anhelo es poder bajarle la caña algún día. Así que corto aquí y allá y convierto el mamotreto en una serie de telegramas, ilegibles también, para volver lo antes posible a mi libro de sudokus.
[ . . . ]



*

martes, marzo 31, 2009

Un lugar en el mundo

Moreno 2320

[ . . . ]

El ciclo retoma la actividad después del receso estival. La novedad es que se mantienen los sorteos, los premios de hoy son: dos revistas Genios, una bufandita, una lapicera, un lanzaminas, un anotador, otra lapicera y portaminas Renault, varias gorras, un funeskine y dos litros de cerveza. Los premios son una mierda pero sería de idiota no participar de la kermesse: se escriben dos frases y se coloca una en una bolsita, de allí saldrá la frase ganadora; echar el papelito es un camino de ida a la surrealidad. Esta vez las frases deben tener un leit motiv, la frase de Susana: “el que mata tiene que morir”; Funes da una ayudita y sugiere: “el que garcha tiene que acabar”. Parado sobre ese escenario el tipo sigue anunciando: anuncia que lo que vendrá en la noche es la lectura por Jimena Repetto de un texto inspirado en Rocanrol de Sebastián Pandolfelli, anuncia la lectura de Loyds de otro texto que secuela algún libro de la Editorial Funesiana, luego anuncia una nueva sección denominada “catarsis cíclica” -cuya descripción esta cronista no entendió-, y finalmente anuncia, porque este pibe no para de anunciar, que siempre quiso un programa de radio y esta noche lo va a tener.

[ . . . ]

Agustina Paz Frontera escribió la crónica
de la primera fecha de Los Mudos


hace un tiempo que estoy pensando
en los cronistas y creo que empezar
con ella es una muy buena señal

cronistas del mundo
afilad sus lápices

[ completa ]

*

miércoles, marzo 25, 2009

El acabose

la primera vez


pensaste que no lo hacíamos este año
te equivocaste
pensaste que no habías podido ir
te equivocaste
pensaste que ibas a recibir un mail invitación
eh... ahí no te equivo... sí, te equivocaste... bah, no...

-Pará. ¿Se equivocaron o no se equivocaron? Decidí canción, viejo.
-Nah, sí. 
-¡Sí o no!
-Es que este blog tiene un tráfico de gente tan grande que...
-Me estás chamuyando.
-... tenía ganas de probar si vendrían de sólo leer la agendita.
-¿Y qué pasó?
-...
-¿Te arrepentiste?
-Y... mirá si no revisan nada y no viene nadie.
-Si no va nadie no va nadie.
-Bueno pero no.
-Alguien va seguro.
-Pero van a decirme que no avisé con tiempo...
-... y es cierto...
-... que no saben llegar...
-¿Eh?
-Sí, no sabés, cada excusa...
-Pero no se animan a decirte que no les gusta la movida y listo...
-Sí, bueno, podrían decirlo y ya.
-Hay gente que tiene modales.
-Boah, ahí vamos de nuevo...
-No, no; es cierto. Vos no tenés tacto, man.

pensaste que no tenías nada que hacer el miércoles
te equivocaste
pensaste que quedaba lejos
te equivocaste
pensaste que no podrías conseguir drogas en una lectura
te equivocaste
pensaste que la...

-¡Shttt!
-¡¡Ey, estoy en el medio de algo acá!!
-Cuchame, borrá lo de las drogas.
-¿Eh? ¿Por?
-Y... no queda muy bien...
-¡Pero me vas a decir ahora que...
-¡¡Shtt!! ¡Tacto, tacto! Acordate
-¡OOOOfffffff!

pensaste que no podrías conseguir... cerveza... en una lectura
te equivocaste
pensaste que la Funesiana no tenía aguante
te equivocaste
pensaste que no te podías divertir
te equivocaste
pensaste que podías ir
te equivocaste

-¿!¡?
-Nah... un chiste.

dale, vení, no te equivoques más

-¡Shttt!
-¡¡¿¿Qué??!!
-¿Quiénes leen?

vení a Los Mudos
leen
Jimena Repetto
-acompañada por un músico-
Loyds
Funes
y un invitadx sorpresa
presentan la Editorial Funesiana

-Ademáááás...
-Ah, sí...

Además, tenemos cronista invitada
de lujo. Viene a registrar la noche, 
hacer preguntas y anotaciones varias
(que colgaremos en el blog oficial)
además de participar en los sorteos...
La incuestionable, la originalísima
la particular y especialmente inteligente

¡Agustina Paz Frontera!

-Bien ahí...
-Esa... ¿te gustó?
-Va bien, va bien. ¿Y sigue el asunto birras gratis?

Para colmo...
¡Sigue el asunto de las birras gratis!
Dos litros de cerveza para la fiel monada de siempre,
¡en algún momento de la noche!

-Esa, carajo... ¿puedo ir con amigos?

¡¡Podés venir con amigos!!

-¡Shttt!
-¿Qué pasó?
-Qué es esto que dice acá...
-Ah, sí...

Además, incorporamos dos nuevas secciones al ciclo
Catársis Muda y el programa de radio que nunca pude tener

-¿¿¡¡!!??

¿Tenés ganas de insultar a alguien, al coordinador del ciclo,
las mozas de los bares, los escritores, los músicos, tu jefx,
la señora Presidente, a De Angelis, a Susana, querés mandar
a matar a los Susanos, al Corcho Rodríguez o invitar a alguien
a cenar y no se te había ocurrido cómo hacerlo?

Vení a Los Mudos

-Ya no tengo excusa.

No tenés excusa
Vení...
y no te hagas rogar
boludx



*

miércoles, noviembre 19, 2008

último último

moreno 2320
cc zas
21 horas


Estoy entusiasmadísimo. Vienen todos. O casi. Pero que haya por lo menos 30 escritores confirmados me alegra tanto que encarar la lectura ya ni me preocupa. Al principio estuve un poco trabado con la manera de resolver la lectura pero ahora que ya la resolvimos, entre todos, va a quedar tan bueno que decidimos filmar todo porque tiene que quedar un registro.
Y al final final de todo habrá música. Se armó una banda y la banda va a tocar. Se copó Palazzolo y por ahí se viene con Fango... pero seguro viene con la viola porque tiene muchas ganas de tocar y porque le toca el 50 % del crédito del ciclo porque sin él no hubiera empezado todo esto.
Empezamos tipo diez para los ansiosos que siempre preguntan. Estamos armando todo desde las nueve. Y las lecturas van entre las once y las doce para después terminar con fiesta y música y fiesta y sorteos y música y demás.

No podés fallar.

Vení que te filmamos dejando un mensaje para la posteridad.

Y como dice el Hombre Cualquiera; toda persona que asiste a Los Mudos y escribe una frase tiene un sexo bastante activo y alegre.

(dale, vení
escribite algo)


*

martes, noviembre 04, 2008

La vez que más escritores leen

*



los mudos
- - - -
último

cé cé zas
moreno 2320
miércoles 19 noviembre
de dos mil otio

21 horas

-
vienen todos,
no podés faltar


*

martes, octubre 21, 2008

Vuelven Los Mudos

yo voy desde las 20.30 hs



Volvemos a full.

A festejar porque Rosario nao tem fin.
A festejar que seguimos odiando a Cristina, esta vez, por el puto cambio de horario que me tiene a mal traer hace dos días.
A festejar que vamos a Bahía Blanca la primer semana de noviembre y que Rafaela ya tiene su propia editorial.
A festejar que vuelve Palazzolo con su guitarra impresionantemente letal y nos presenta su set acústico de FANGO.
A festejar que en el ZAS nos atienden como a reyes, que se come de maravillas y que trabajan por un mundo mejor y más justo. Groso.
A festejar que Parque Patricios recibió de buena gana a la Editorial Funesiana.
A festejar que tenemos libros y revistas para vender.

Y volvemos porque sin Los Mudos a mí me falta algo...
y... hasta ahora... no lo pude encontrar en otro lado.


*

lunes, octubre 20, 2008

Por mail te invita cualquiera

vuelven Los Mudos
aunque ando a full y
tenga poco tiempo
para mandar mails

Pero a un tipo le conté
de qué se trataba


tipo
mucho gusto

soy el organizador del ciclo literario
justo este miércoles 22 de octubre hay fecha

leen
celia dosio
sebastián martínez daniell
sasa guadalupe

la onda es promocionar narrativa e invitar escritores de narrativa a que lean cuentos
hay pocos lugares para el cuento, vistes

y también es un lugar para divertirse

sorteo libros
revistas
y demás giladas bizarras
agendas del 2006
gorros
remeras

es para que la gente se divierta
hay una banda siempre
y yo me pongo a "conducir" la noche
y decir boludeces que a los "amigos" les parecen divertidas

básicamente es eso
empezamos tipo 21.30 y terminamos tarde
como premio
para los que aguantan
regalo 2 litros de cerveza entre los que vinieron

ojalá puedas venir

una
brazo

- - - -
después me puse con la
lectura de algunos
blogs
como siempre
para estar al tanto
y con la preparación
del taller de encuadernación
que voy a estar dando
en la librería
haaaaarrrrmossaa
de Caballito
que se llama Cobra Libros
Aranguren 150
justito en la esquina

eso
después
ahora
...


*

martes, septiembre 09, 2008

Mañana miércoles 10



[ invitados a leer ]

Adrián Haidukowski
Celia Dosio


[ invitados a tocar ]

Linda Linda
El Poyo


[ invitados de siempre ]

El Maty con el Juanpi
- guitarra y tango -

[ invitados a vender ]

Revista Diez Pinos
Revista La Quetrófila
Revista Los Asesinos Tímidos
Editorial Funesiana
Editorial Tamariscos
Colección Grupo Alejandría


[ invitados a participar del sorteo ]

todos

[ qué sorteamos ]

libros, discos, remeras, gorros, banderines, 2 litros de cerveza, entradas al teatro y revistas

[ ¿nada más? ]

sí sí
algo más siempre hay
pero tenéi que venir

[
CC.ZAS
Moreno 2320
Congresín
22 hs impuntual


]

jueves, junio 12, 2008

Los Mudos del conflicto...


parece que fueron bastante sinceros
y dejaron unas frases demoledoras
¿no fuiste?
leé las frases aunque sea


*