Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 06, 2011

Método de lectura

dialogando con otros
poemas




Corregir un cuento
correr
trotar cuando se llega al final
oír la respiración del autor
leer otras respiraciones

el aliento de los libros
la voz pastosa
los restos de comida
manchas
hilos sueltos
agujeros involuntarios

hay una historia en cada grieta
la forma en que se doblan las hojas
la forma en que se doblan las ideas del autor
incógnitas de puntuación

énfasis en palabras sueltas
el aliento rancio después de la página 55
horas y horas sentado leyendo
escribiendo
dibujando palabras en los márgenes


*

lunes, diciembre 20, 2010

Tirale una moneda

fábula






conectado y al pedo total
surfeaba youtube
buscaba violinistas
había visto varias y varios pero encontré
un genio
34 años
millonario
excéntrico
medio falopa
hermoso
se puso una campera y una gorrita y tocó
gratis en el subte de nueva york
durante 3 horas

estaba en el país para dos funciones de gala a todo culo en el museo auditorio teatro más prestigioso de estados unidos de américa donde la entrada costaba 1500 dólares en paraíso de las 72 vírgenes

en el subte
borderaux de U$D 35, 45

hasta que una señora
de 50 años
caucásica, desempleada subsidiada

¡vos sos el genio!

el video termina ahí

ahora el violinista aloja groupies en su castillo
en rumania sigue llenando teatros
y firma con una
v
encerrada en un círculo





*

martes, febrero 23, 2010

Consuelo

Por Gusanito


voy a llamar al que encontró a los Pomar
quedate tranquila, lo vamos a resolver
escanea la suela de tus sandalias y salimos a buscar a tu ex
seguramente las reconozca





*

martes, febrero 16, 2010

Pura cabeza

Por Gusanito


me dijiste
tengo que hacerte entrega

qué bien suena "hacerte entrega"
te imaginaba con esas piernas largas
envolviéndome
pero vos estás buscando otros horizontes
tirando un poco las chancles

me dijiste
tengo una sensación muy rara
algo así como que el amor ya fue
no con resentimiento, para nada, estoy agradecida

y me mirabas
con el sorbete lleno de saliva
de vuelta del amor
querés otra cosa, otro registro, otra gente
y dejás atrás lo anterior para empezar algo límpido
de histerias

me dijiste
quiero otro paradigma
basta de gente depresiva
y de escuálidos académicos
el año pasado fue un derrumbe total

pensé
pensé
esa frase tiene raíces

me dijiste
¿así de simple?
yo soy distinta
yo soy pura cabeza
en cambio vos
sos de los que no hablan
te das a entender por señas
un híbrido entre el neanderthal y los pibes chorros

pensé
después quieren hablar
ahí la cago

me dijiste
vas por el medio de una cornisa angosta
sos una amenaza
brutal
a qué mina no le gusta eso
sos insoportable


*

martes, febrero 02, 2010

Pinito

Por Gusanito


¿Te acordás de cuando fumábamos
fasos espaciales?
¿Te acordás de Capitán Gómez, nuestro dealer
del faso espacial?
¿Y cuando lo armábamos con merca?
Y otra pregunta.
¿Capitán Gómez nos daba el "pinito"?
Era uno raro, más caro,
la etiqueta decía "más espacial",
era marrón como el hash.


Busco
desesperado pinito
no para fumarlo
para compartir
la
experiencia
de fumarlo
con vos otra
vez.

¿Te gusto más con pinito?
¿Quién te persigue con Pinito?
¿Capitán Gómez sigue preso?

Pinito es nombre de niño con ADHD
ahora aplaudo
aplauso
aplauso
y no aparece.

Aplauso aplauso.
Y no aparece.

¿Te acordás que venía con etiqueta?

Yo no me acuerdo de nada.
Me vas a sacar del msn si te digo eso
pero no me importa
porque hace un año que busco al Capitán Gómez
y lo único que tengo es tu msn.

Te zumbo y te zumbo,
¿dónde estás?

Te diste cuenta antes
vos sí tenés
yo no tengo quien me aplauda.

El Capitán Gómez te puso Patán
y te enojaste porque vos te reís así por el asma
tenías razón
tendría que haber dicho algo.

El pinito me lo guardé en un bolsillo
y el Capitán me saqueó el otro.
Nos dejaste solos y ahora ya no nos vemos.

El pinito me hace acordar a vos pero ya no consigo más.
Aplaudo aplaudo
y no aparece.


*

miércoles, octubre 14, 2009

Ya no cuento más

post
remolino


alguien dijo
escribir es
como
pisar un charco

dicen que pisar un charco
es como escribir

*tengo claro que no quiero entender*
*tengo claro que me quiero romper y hacer de nuevo*
*no tengo claro absolutamente nada *

sara mira de costado
nunca de frente
escribe como si pisara un charco
salpica sin mirar
/
sara mira de costado
pero habla de frente
escribe como si pisara un charco
salpica sin mirar y no se limpia
/
salpica sin mirar
y se limpia cuando en el hogar
la madre la reta

sara mira de costado
y se limpia en la cocina
porque la madre la reta

sara tiene 15 años y ojos nublados
habla de frente pero
mira de costado
y escribe cuando salpica
las paredes
de charcos
de palabras

sara piensa
quisiera tener 15 años
los ojos nublados
hablar de frente y mirar de costado
escribir para siempre
enchastrar las paredes
de agua sucia
y llenarme la risa
de libros

sara no escribe más
por eso llora en la silla de mimbre
tiene los ojos llenos de libros
y no puede ver el bolígrafo
hay papel
sara dice
hay papel y bolígrafo
sara piensa
por qué no puedo
sara dice
ya pasó la hora



sus hijos ya no la visitan
sara tiene nietitos por foto
en la billetera guarda un patacón
se lo dieron en el 2002
y nunca lo usó
está liso
sara piensa
nunca leí el billete
sara lee
rezar a san benito y hacer diez copias
sara dice
ah, era eso

los ojos se le llenan de palabras
a sara
que pijotera mi hija, darme patacones

sara muere
sola
en un geriátrico
los ojos los cerró
eso sí lo pensó
sara pensó
voy a cerrar los ojos a ver si la enfermera se asusta


*

miércoles, septiembre 09, 2009

La Tercera Ola

Los días en la librería

Ayer pasó un rato por la librería del Purgatorio mi ex maestra Andrea Garrote. Es profesora de teatro y dramaturga además de excelente actriz. Hace un tiempo, principios de los dos mil, entrenaba con ella. La profe tenía cierta fascinación por la dramaturgia de cada escena por lo que las devoluciones eran un sinfín de propuestas y alternativas estéticas, literarias y poéticas (en términos teatrales) que daba ganas de grabarla con una cámara de video. En esa época no tenía ni celular, así que imaginate si iba a grabarla. Con aprovechar y contagiarme de su pasión (aunque sea un 10% de lo que emanaba) me parecía más que suficiente. En ese sentido era envidiable y admirable a la vez, su vehemencia desborda cualquier canal standard de concentración.
Ayer nos quedamos hablando porque su marido toca en el Purgatorio y ella está por presentar unos monólogos que va a dirigir. La banda se llama Falopa y parece ser muy buena. Festejan con las chicas de El Teje (revista que se puede bajar en versión pdf) hoy a la tarde en el horario del partido. No voy a poder ir porque al mismo tiempo voy a estar leyendo con Fabián el Bautista en el marco de la Semana de Boedo en El Gato Escaldado, ahí a un costadito tienen la dirección si quieren ir.
Pero volvamos a Andrea. Los monólogos que dirige se presentan el sábado.
Cuando entrenaba con ella probábamos unas cosas que por ahí desechábamos y luego las veías en otros escenarios con otros actores. Nunca pensamos que nos plagiaban ni nada por el estilo. Cada uno hacía la suya y había cierta tolerancia con las propuestas de los otros. No solo eso, fluían los contagios, las charlas se propagaban y había muchísima menos histeria de la que conozco en el campo literario. Hace rato que no visito antros teatrales por lo que mis comentarios pueden quedar un poco viejos. Espero que sigan igual.
Lo cierto es que mi camino hacia las letras comienza con ella. Siempre cuento que empecé a escribir (hablo de mostrar lo que escribía) cuando propuso que se llevara una escena que no debía ser ni dramaturgia ni poesía. Tenía que ser cuento o novela. Por alguna razón, aquella época estaba plagada de textos de Carver, Capote, Di Benedetto, Hemingway, Faulkner, Shepard... etcétera. Un día llevé un texto mío pero no le dije a nadie que era mío. Lo leímos y empezamos a trabajar sin chistar. Al tiempo tuve que reconocer, con cierta timidez, que era mío. Más de uno se acercó a pedirme más (para trabajar y por curiosidad; para leer) hasta que finalmente decidí ponerme las pilas y armarlos más bien tirando para el lado literario.
Me acordé de esto, que siempre cuento, porque ayer me comentaba que no traían más narrativa para leer. Ahora los actores están trabajando con poesía.
Y me pareció mal. Re mal. ¿Poesía? No, flaca, poesía no. Narrativa era la onda.
Pero después me dijo con quién estaban trabajando:
-¿Pero y qué leen?
-Estamos a full con Alejandro Rubio.
-Nah.
-Sí.
-¿En serio?
-Los chicos están a full. Tiene muchos seguidores/fanáticos.
Y pensé "no te la puedo creer".
Porque Rubio me re cabe. Ahora tengo ganas de leerlo de vuelta para ver cómo entraría en una escena teatral. Esa sería una gran propuesta: actuar a Rubio. Los chicos ya lo están haciendo y por el gesto de Andrea, van muuuuuuy bien.
Entonces no me extrañaría que pronto varios cerebritos teatrales busquen adelantarse en algún sentido estético a las vanguardias voraces del mundo teatral para diferenciarse de, ponele, las excelentes adaptaciones de textos que hicieron el Grupo Mendiolaza, Gustavo Tarrío, la excelentísima Ars Higiénica de Zorzoli y demás.
Pensemos; Alejandro Rubio.
Por lo pronto creo que su primer libro es un sinfín de situaciones tremendas y conflictivas que bien podrían andar. Garamona, en su librería La Internacional, vende algunos ejemplares (a mí me salió 12 points, es barato, che).
Piensen y prueben.
Creo que puede ser el comienzo de algo.
Por supuesto que ahora sacó un título por IAP y tendrá otros más que no conozco. Yo les tiro mis puntas. Y este poema que colgó hace banda el amigo Zaiden:


Pesadez en el aire de agosto,
tu pie, mi nariz, otro domingo salvaje.
Si lo que abunda, es decir, la aridez
fuera un truco: una lona que cubriera
nuestro legado, la fe de nuestros padres. Rumiar
la grasa del asado, cada pensamiento,
cada percepción. Nacimos pobres, pobres. Pero no es
que no hayamos estado en la fiesta; es que nos quedamos
para limpiar y ser testigos
de lo que hace la luz con los restos.

*

martes, marzo 24, 2009

lunes, marzo 23, 2009

Cosas que pasan

A la flaca
que anda en problemas


Te pusiste de novia
percanta que me criaste
con el otario de Warnes
pobre retoño del tirito
salido por la grieta
del desatino.

Te pusiste de novia
angelito travieso, maradonil
con el mecánico solitario
un salame de milán
que vio Escapatoria en los pocitos
de tus mejillas.

Y ahora lo sufrís
que te viene que te va
que lo dejaste mal parado
que esto así se tiene que arreglá...

Y mirá que pudiste
tanto bacán revoloteando
arrastrarte por otra alcantarilla
angelito de milán.

Y mirá que pudiste
tanto consejo flaco
escupirle la cara que no vuelva más
pero vos

pero vos...

Que sos tan buena
que sos tan dulce
que sos
angelito de milán
la ex novia de aquél
salame maradonil
un atorrante sin destino
sin futuro y sin camino
que ahora
entre tanta grasa, tanta mugre
su vida tomó sentido
no va a parar hasta
que digas
vos
mi angelito maradonil.


*

lunes, noviembre 24, 2008

*

*

esta época
saturación de poetas y blogs
el escribir y mostrar
te convierte en prostituta
entre vedettes

hay que ser
china zorrilla
aparecer cada tanto
solo si hay una buena torta

el resto
es gilada

*

domingo, noviembre 23, 2008

*

*

no me anda el twitty
en el trabajo

no me anda el radar
en la vida

no me anda el win98
en la portátil

no me anda la prensa
en la editorial

no me anda el celular
si pongo YMCA

no me anda la panza
si tomo vino y birra

no me anda el word
si uso albatross

no me anda el choto
si no me caliento

no me anda el cuaderno
cuando pienso dibujos


en cambio
es este blog
que anda y anda y anda
como lobo estepario
el que me aguanta los trapos
el que pela
el que se ríe de janeiro


*

viernes, septiembre 26, 2008

martes, julio 15, 2008

A propósito de poesía

Encuesta
"Usted lee poesía?"


1) Usted lee poesía? Sí o no y por qué? En caso de que su respuesta sea afirmativa indique
a) cuándo fue su primera aproximación a la poesía
b) algunos libros de poesía que ha comprado o que le han regalado
c) poetas que le gustan
d) algún poema que le guste y recuerde. Si quiere transcríbalo
2) Qué es la poesía para Ud.?
3) Cuál es su trabajo y qué hace en su tiempo libre? Indique si es lector de narrativa, ficción, u otros géneros, o si se interesa por alguna otra manifestación artística.
4) Ud. cree que alguna vez escribió poesía o un poema? A qué edad? Si lo desea puede transcribir uno.
5) Aquí le son entregados 3 poemas. Ud. tiene que leerlos. Aclaración: no hace falta entender lo que cada poema dice ni que devele sentido alguno. Dejése llevar de la mano del poema y anote sus sensaciones. Elija el poema que más le gusta y expliqué el porqué de su elección. Ud. puede anotar ideas, analizar el poema, escribir otro texto a partir del poema elegido, hacer dibujos, en fin, no hay límites. Lo que importa es su sinceridad.
6) En caso de que Ud. no sea lector habitual de poesía, indique si, a raíz de este cuestionario y de este contacto con poemas, le da curiosidad seguir leyendo poesía. Y en cualquier caso, realice los comentarios, observaciones, sugerencias que considere pertinentes.

- - - -
contestarle a Selva Di Pascuale
selvadelaluna@yahoo.com.ar
- - - -
Enviar mail antes de participar
- - - -
de la encuesta participan NO POETAS
ojo al piojo, atenti la tosca
- - - -
+ info en lo de Leonor


*

miércoles, mayo 14, 2008

El viernes a emborracharse

Por Héctor Urruspuru

Se cierra el círculo...
Mandala extraño de más de 10 años de vida.
Me voy. A fin de mes me retiro. "Todo tiene un final, todo termina" decía Vox Dei.
Me retiro de MALDITA GINEBRA
Si quieren, otros la seguirán. Ahí les dejo el guante...
Si quieren, continúenla, me tendrán quizás, algunas noches, como espectador, "del otro lado del mostrador"...
10 años en los que gané y perdí cosas, como en la vida, que parafraseando a alguien: "era eso que nos pasaba al lado" mientras soñábamos, bebíamos, y vivíamos en poesía...
Una larga noche de rostros me acompañan, innumerables y bellos, como las estrellas de ese cielo doloroso del Abasto.
No tengo ningún plan a futuro, en lo artístico... pero la poesía, como un río subterráneo, silencioso, corre, SIEMPRE...
Los primeros días de Junio me voy...


*

jueves, abril 17, 2008

Humo

En Neuquén y por mucho menos
cuando se vino la nube de humo
cerraron toda la ciudad.

Era enero
no había un
Mauricio Cachivache
pero yo creía
un Comisario enamorado
la hizo;
la clausuró
para impresionar
a su mujer.

mirá cómo
te cierro la ciudad
y cenamos en la avenida principal
solos

Sos un romántico,
me dijeron
y yo pensaba
soy un paranoico.


Mauricio Cachivache
no puede cerrar la ciudad
no tiene los huevos
pero pica la garganta
y pienso en Neuquén
y el amor de un Comisario Inspector.


-

martes, marzo 04, 2008

revolución no se escribe *

Cruzarte con Martín Rodríguez
hablando por teléfono celular
mientras tu viejo te cuenta con lujo de detalles
los problemas
de salud de los
pescadores de Viedma
la plata
que ganan
y el despilfarro que hacen en Buenos Aires
para
luego
recibir un
ese eme ese
de Leoncio de los Cerros
es lo que llamo militancia peronista y literaria.


--
*: el título fue robado
a Camilo Pasqualini

--


*

viernes, febrero 22, 2008

Viernes émbole...

foto: Diane Arbus

Llueve como si fuera octubre. El sol se esconde porque juega a la trampa de la depresión post eclipse. Yo el más importante de todos hago importante a la Luna. Oh, Dios. Y si el Sol implora a D's, qué nos queda a nosotros que imploramos a Cristina porque los celulares están muy caros.
Oh, D's Cristina, haznos celulares no caros.
Oh, asnos celulares caros, obedezcan a Cristina.

Llueve como si fuera abril. Agua que baja a la tierra sirve para otra batalla en la Guerra del Agua. Un bondi navega por Corrientes y viaja borrascoso atolondrado. Una bomba de tiempo maneja el amarillo 60. Un cuchillo en el pecho se le clava porque no llega, porque esta vuelta se demoró por la lluvia. Oh, D's del Transporte Público de Pasajeros, ayúdame en esta travesía; quiero hacer rafting en tus venas.
Qué nos queda a nosotros
que una bomba de tiempo
pide ayuda en grito mudo y solo obtiene semáforos rojos
porque la Ce ene erre te
más pulpo que manotas
quiere que todos tengan la mirada fija en la línea amarilla.

Oh
Oh

miércoles, febrero 06, 2008

Gonzalo Millán - La ciudad




El río invierte el curso de su corriente.
El agua de las cascadas sube.
La gente empieza a caminar retrocediendo.
Los caballos caminan hacia atrás.
Los militares deshacen lo desfilado.
Las balas salen de las carnes.
Las balas entran en los cañones.
Los oficiales enfundan sus pistolas.
La corriente se devuelve por los cables.
La corriente penetra por los enchufes.
Los torturados dejan de agitarse.
Los torturados cierran sus bocas.
Los campos de concentración se vacían.
Aparecen los desaparecidos.
Los muertos salen de sus tumbas.
Los aviones vuelan hacia atrás
Los "rockets" suben hacia los aviones.
Allende dispara.
Las llamas se apagan.
Se saca el casco.
La Moneda se reconstituye íntegra.
Su cráneo se recompone.
Sale a un balcón.
Allende retrocede hasta Tomás Moro.
Los detenidos salen de espalda de los estadios.
11 de Septiembre.
Regresan aviones con refugiados.
Chile es un país democrático.
Las fuerzas armadas respetan la constitución.
Los militares vuelven a sus cuarteles.
Renace Neruda.
Vuelve en una ambulancia a Isla Negra.
Le duele la próstata. Escribe.
Víctor Jara toca la guitarra. Canta.
Los discursos entran en las bocas.
El tirano abraza a Prat.
Desaparece. Prat revive.
Los cesantes son recontratados.
Los obreros desfilan cantando
¡Venceremos!

la ciudad - gonzal...

martes, noviembre 20, 2007