Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 15, 2010

Escena 1 - Macri 0

y la guerra continúa





Antes, para que abrieran sus puertas, a los dueños de estos espacios se les exigía que la habilitación fuera un hecho. No es –por los gastos que implica y las sucesivas dilaciones– lo único difícil cuando el arte es a pulmón. Incluso es una traba iniciar el expediente. Eso sugiere por qué muchas de estas salas estaban fuera de norma. Así lo explica Juan Manuel Beati, asesor legal del ministro de Cultura, Hernán Lombardi. “La habilitación no es una nota más. Se presenta a través de un gestor y con planos aprobados por arquitectos. Tiene que constar en una escritura y tiene que haber instalaciones certificadas por profesionales idóneos. Y hay un arancel para la presentación.” Por su parte, Seijo, miembro de la Comisión Legal de Escena, se refiere a la dificultad de cumplir con lo que se les pide: “No somos empresarios con un capital a priori para invertir. El nuestro es un capital simbólico”. En síntesis, la nueva ley puede ser leída como un ajuste entre requisitos gubernamentales y posibilidades de los creadores. En poco tiempo, Escena –que se conformó a mediados de este año y que reúne a dieciséis espacios– logró mucho.




*

martes, noviembre 30, 2010

Memoriando

qué mejor que
en este lugar
una obra de teatro
como esta




Obra producida íntegramente en la provincia
del CHACO dentro del programa del plan Federal

UNICA FUNCION
Jueves 2 de diciembre 21hs
Sala María Guerrero
Teatro Nacional Cervantes
Libertad 815 - CABA

ENTRADA GRATIS
se retiran antes de la función
en el Teatro, ir con tiempo

Elenco: Carlos Canto, Gladis Gómez, Néstor Roa, María Teresa Novelli, Víctor Cardozo y Jessica Zaloqui.
Equipo de luces y sonido: Gabriel Vignole, Federico Monzón y Roger Grancic.
Equipo de Producción y Logística: Ana María Sandoval, Norma Zalazar, Hedwig Muller, Walter Carbonell y Carlos Vallejos.
Realización Escenográfica: Ingrid Muller, Erick Ascarza.
Realización de vestuario: Graciela Quintana.
Fotografia: Daniel San Cristóbal.
Diseño de escenografía, vestuario e Iluminación: Magali Acha.
Asistente de Dirección: Aníbal Friedrich.
Dirección General: Joaquín Bonet.


*

martes, octubre 26, 2010

La cola llena de arena

Celina Carbajal
mi amiga personal





Unas | Todos los martes de OCTUBRE, la obra "UNAS" se presentará a las 21 en el bar "Imaginario Cultural", un espacio alternativo ubicado en la esquina de Guardia Vieja y Bulnes, en el barrio de Almagro | la entrada cuesta 20 points | contactar a unasmas@gmail.com o al celular 1561460528 ||


yo
lucas oliveira
lo recomiendo


*

martes, octubre 19, 2010

Unas

Celeste Paterno
mi amiga personal





Unas | Todos los martes de OCTUBRE, la obra "UNAS" se presentará a las 21 en el bar "Imaginario Cultural", un espacio alternativo ubicado en la esquina de Guardia Vieja y Bulnes, en el barrio de Almagro | la entrada cuesta 20 points | contactar a unasmas@gmail.com o al celular 1561460528 ||


yo
lucas oliveira
lo recomiendo

*

miércoles, septiembre 09, 2009

La Tercera Ola

Los días en la librería

Ayer pasó un rato por la librería del Purgatorio mi ex maestra Andrea Garrote. Es profesora de teatro y dramaturga además de excelente actriz. Hace un tiempo, principios de los dos mil, entrenaba con ella. La profe tenía cierta fascinación por la dramaturgia de cada escena por lo que las devoluciones eran un sinfín de propuestas y alternativas estéticas, literarias y poéticas (en términos teatrales) que daba ganas de grabarla con una cámara de video. En esa época no tenía ni celular, así que imaginate si iba a grabarla. Con aprovechar y contagiarme de su pasión (aunque sea un 10% de lo que emanaba) me parecía más que suficiente. En ese sentido era envidiable y admirable a la vez, su vehemencia desborda cualquier canal standard de concentración.
Ayer nos quedamos hablando porque su marido toca en el Purgatorio y ella está por presentar unos monólogos que va a dirigir. La banda se llama Falopa y parece ser muy buena. Festejan con las chicas de El Teje (revista que se puede bajar en versión pdf) hoy a la tarde en el horario del partido. No voy a poder ir porque al mismo tiempo voy a estar leyendo con Fabián el Bautista en el marco de la Semana de Boedo en El Gato Escaldado, ahí a un costadito tienen la dirección si quieren ir.
Pero volvamos a Andrea. Los monólogos que dirige se presentan el sábado.
Cuando entrenaba con ella probábamos unas cosas que por ahí desechábamos y luego las veías en otros escenarios con otros actores. Nunca pensamos que nos plagiaban ni nada por el estilo. Cada uno hacía la suya y había cierta tolerancia con las propuestas de los otros. No solo eso, fluían los contagios, las charlas se propagaban y había muchísima menos histeria de la que conozco en el campo literario. Hace rato que no visito antros teatrales por lo que mis comentarios pueden quedar un poco viejos. Espero que sigan igual.
Lo cierto es que mi camino hacia las letras comienza con ella. Siempre cuento que empecé a escribir (hablo de mostrar lo que escribía) cuando propuso que se llevara una escena que no debía ser ni dramaturgia ni poesía. Tenía que ser cuento o novela. Por alguna razón, aquella época estaba plagada de textos de Carver, Capote, Di Benedetto, Hemingway, Faulkner, Shepard... etcétera. Un día llevé un texto mío pero no le dije a nadie que era mío. Lo leímos y empezamos a trabajar sin chistar. Al tiempo tuve que reconocer, con cierta timidez, que era mío. Más de uno se acercó a pedirme más (para trabajar y por curiosidad; para leer) hasta que finalmente decidí ponerme las pilas y armarlos más bien tirando para el lado literario.
Me acordé de esto, que siempre cuento, porque ayer me comentaba que no traían más narrativa para leer. Ahora los actores están trabajando con poesía.
Y me pareció mal. Re mal. ¿Poesía? No, flaca, poesía no. Narrativa era la onda.
Pero después me dijo con quién estaban trabajando:
-¿Pero y qué leen?
-Estamos a full con Alejandro Rubio.
-Nah.
-Sí.
-¿En serio?
-Los chicos están a full. Tiene muchos seguidores/fanáticos.
Y pensé "no te la puedo creer".
Porque Rubio me re cabe. Ahora tengo ganas de leerlo de vuelta para ver cómo entraría en una escena teatral. Esa sería una gran propuesta: actuar a Rubio. Los chicos ya lo están haciendo y por el gesto de Andrea, van muuuuuuy bien.
Entonces no me extrañaría que pronto varios cerebritos teatrales busquen adelantarse en algún sentido estético a las vanguardias voraces del mundo teatral para diferenciarse de, ponele, las excelentes adaptaciones de textos que hicieron el Grupo Mendiolaza, Gustavo Tarrío, la excelentísima Ars Higiénica de Zorzoli y demás.
Pensemos; Alejandro Rubio.
Por lo pronto creo que su primer libro es un sinfín de situaciones tremendas y conflictivas que bien podrían andar. Garamona, en su librería La Internacional, vende algunos ejemplares (a mí me salió 12 points, es barato, che).
Piensen y prueben.
Creo que puede ser el comienzo de algo.
Por supuesto que ahora sacó un título por IAP y tendrá otros más que no conozco. Yo les tiro mis puntas. Y este poema que colgó hace banda el amigo Zaiden:


Pesadez en el aire de agosto,
tu pie, mi nariz, otro domingo salvaje.
Si lo que abunda, es decir, la aridez
fuera un truco: una lona que cubriera
nuestro legado, la fe de nuestros padres. Rumiar
la grasa del asado, cada pensamiento,
cada percepción. Nacimos pobres, pobres. Pero no es
que no hayamos estado en la fiesta; es que nos quedamos
para limpiar y ser testigos
de lo que hace la luz con los restos.

*

jueves, enero 08, 2009

Vaya y vuelva

click en la entrada
para más datos

Hacía rato que no iba al teatro. El viernes pasado fui a ver El Mundo ha vivido Equivocado, una re interpretación de la obra de Fontanarrosa. La había leído. También la había visto por otros actores. Dos tipos, uno sentado al lado del otro, hablándole a la cuarta pared. Me acuerdo de uno que la rompía cada tanto. Una de las versiones.
Esta, con Federico Simonetti y Pablo Picotto (un Pablo Picotto versión lampiña), tiene algo de fresco que me dio ganas de recomendarla. Entre los dos hacen una impro bastante pulida. Se nota que se divierten. Y que le ponen ganas. Pero lo que más se nota es que no buscan hacerte reír en algunos pasajes y es en esos en los que descostillo de la risa.
Como toda obra de humor vista por un incorrectible resentido, tiene momentos que dejarías pasar. Pero encontrás otros en los que aflora la mueca, la risa, después la carcajada y al final, en varias ocasiones, la lágrima triunfal de alegría.

Ese viernes, transpiré de la risa.

No sé si alguna vez te pasó. Yo que vos probaría. Además, si vas acompañado, nada mejor para entrar en calor.


*