miércoles, diciembre 15, 2010
Escena 1 - Macri 0
lunes, noviembre 22, 2010
¿Qué tienen en común?

martes, septiembre 28, 2010
¿Y vos a quién le cortarías la yugular?
así un poco se promociona
su obra, Don Vicente.

lunes, junio 21, 2010
Adelantados

en Sudáfrica las
mujeres pueden
abortar durante el
primer trimestre de
embarazo sin ser
criminalizadas por
su decisión?
*
sábado, octubre 17, 2009
Mirá qué quilombito se puede armar
El jueves 22 de octubre a las 19 hs. se realizará la mesa panel Novela argentina o novela porteña en el Purgatorio. Participarán en el panel Martín Kohan (Bs. As), Marcelo Damiani (Bs. As.) y Fabián Soberón (Tucumán).
pero vaya que es tentador
el debate
jueves, septiembre 17, 2009
Formá parte de la discusión
Pero bueh... están ahí... hasta que los borren de un plumazo.
*
lunes, agosto 31, 2009
Y lo dice un gringo...

-Usted pone el foco en la educación, ¿por qué?
Idea revolucionaria II
Los recitales como el de Madonna, Coldplay o Radiohead, que cobran la entrada a 500 points (promedio) deberían regalar 100 entradas a instituciones no gubernamentales para que las repartan como mejor crean conveniente.
*
jueves, agosto 27, 2009
Idea revolucionaria
*
viernes, agosto 14, 2009
Campo Cultural
- Los diálogos están escritos con más de un criterio;
- Las faltas de ortografía y gramática son muchísimos;
- Los errores de redacción otros tantos;
- La conjugación de verbos merece un párrafo aparte de lo mal que están hechos;
- Hasta las tipografías de los libros están mal diagramadas: dentro de un mismo capítulo hay letras distintas. Insólito.
domingo, julio 26, 2009
Una vez hubo una polémica
Dos. Todos los comentarios están ahí, no existió censura ni manipulación al respecto.
Tres. En Nación Apache se reprodujeron dos artículos. Uno de Inés Pereira y otro de la dupla Vecino-Vanoli. La herida que dejó el de éstos últimos en la gente de Etiqueta Negra corre por cuenta de los autores. La publicación de ese artículo en NA se debe a que en el blog original no se aceptan comentarios y resulta interesante a los efectos de conformar las distintas visiones sobre el tema: marketing y literatura.
Cuatro. Leí todos los comentarios y, salvo el de la frase citada, nadie cuestionó a la revista. Es más, a título personal, luce un diseño muy interesante. Salvo… (y ya que buscan inmolarse mezclándolo todo, despectivamente…), esa cuestión del meta-racismo por el cual los chef cholos aparecen en las últimas páginas. Y sí, en Perú ningún cholo puede ser tapa de una revista de avanzada.
Cinco. Dejen de enviar a Vargas Llosa por Buenos Aires, o les mandamos a Marcos Aguinis con boleto de ida.
Seis. Lean El Sexto de José María Arguedas, después pongan un huevo, o cacareen.
Siete. Visto y considerando que si hay algo que expresar vamos directo al tema, sin rodeos ni otras intenciones, traigo un verso de la carta magna literaria argentina:
cada lechón en su teta es la forma de mamar…
miércoles, mayo 13, 2009
Comment largo
Pablo, querido.
Está muy bien lo que decís
y está mejor que creas que acá hay un espacio porque así es. Por otro lado, no creo que se haya "desvirtuado todo".
Lo que también está bueno es aclarar los tantos como bien vos hacés por lo que con mi cola de paja salgo a comentar:
-Tan cierto es lo que decís vos y lo que dicen los autores inéditos de los que te rodeás (chiste fácil: ¿qué tenés? ¿un 0800? ¿hablás con toooooooooooooodos los autores inéditos que hay dando vueltas? Nah, chiste); decía, tan cierto es esto que decís que justamente por esa misma razón decidí hacer la Editorial Funesiana. Y como se puede ver en millones de entrevistas (colgadas en internet) que se les hizo a los 4 de Tamarisco también se puede ver que por esta misma razón, este mismo motivo de enojo que aparece en los anónimos, es lo que mueve a crear Editorial Tamarisco. Un espacio nuevo, una voz, una idea. Había una idea pero no tenía un espacio porque nadie te lo daba: okey, ganemos el espacio. Rompamos el molde. Ocupemos nosotros.
En mi caso los libros los hago a mano y fotocopiados porque de otra forma no me alcanzaría la plata. Lo mismo que son 40 porque no me alcanza el tiempo.
Pero acá, estos supuestos "autores ofendidos" y, a veces todos nosotros también, creemos que los libreros y los imprenteros son inocentes. Y no es así. También están embadurnados de bosta. Hablás con un librero que te dice que tiene que mantener un negocio: ¡un negocio, Pablo! Y que nuestros libros no son buen negocio, que por eso no pueden ofrecernos porcentajes preferenciales, ni ubicación en los estantes (¡no te digo en la puerta: en los estantes y no en los depósitos!) Por donde lo mires es complejísimo y no se resuelve en un comment. Pero sí discutiendo.
Entonces, opino: como dice el dicho, el hilo se corta por lo más fino.
¿Justo a nosotros nos venís con reclamos? ¿Por qué no organizan una marcha contra Planeta? ¿Contra el Estado? ¿Contra Sudamericana? ¿Contra Fundaciones que entregan los subsidios a las mismas editoriales hace mil años?
Y yo creo que sé por qué no se hace eso. Sabés por qué no lo hacen, Pablo; porque hay que laburar para eso. Sabés por qué los autores no se informan leyendo de qué se trata cada proyecto editorial que hay dando vueltas en el ancho y generoso mundo de la literatura; porque hay que laburar para eso, hay que leer, hay que perder el tiempo.
Y algunos prefieren mandar un mail con un archivo punto doc, adjunto, y esperar que le llegue a la casa la invitación a la presentación de su propio libro, en la Feria del Libro en Frankfurt (antes era en México, ¿alguien se acuerda?).
Así no se puede, man. Es de pendejos caprichosos. ¡Armemos algo! ¡Pongámonos a laburar! Pero no me pongas el palo en la rueda porque no te gusta UNO de la editorial, viejolaputamadre.
Entiendo que no te guste lo que hago y que podría hacerlo mejor. Y entiendo que llevás años peleando como autor (como los llevé y llevo yo) para que publiquen esa obra, tu obra. Pero mi editorial y la de estos pibes no tiene ni cinco años. ¿Qué pasaba antes? ¿Por qué no vas a ver en otros lados? ¡Hacé un escrache si tenés huevos! ¡Pero no meés afuera del tarro! Y no te digo que hagas quilombo: ¿querés ganarte el lugar? Muy bien. Ah, ¿que no podés venir para acá porque estás lejos o yo no puedo ir para allá porque estoy lejos? ¿No te gusta la gente ni las presentaciones y las lecturas te parecen una redonda y neurótica estupidez?
Okey: reenviá el mail.
Ayudame a que aparezcan más editoriales. A que las pocas que se están rompiendo el orto les sea más fácil vender. A que por lo menos alguien, aunque no venga, no lea los libros porque salen caros para su bolsillo, o porque por ahí no se animan a acercarse, ¡conozca los nombres! Y si vos solo tenés el mail de esa persona, vos solo tenés acceso a esa persona, ¿por qué esperás que yo me sienta culpable porque no lo edito o no me lee o no te conoce? ¡Si no nos conoce porque por todos los medios te emperrás en borrarnos de tu memoria! (Y de esos turros que se olvidan hay en todos lados, ya lo sé. Doy fe, Pablo, doy fe).
A mí por izquierda no me vas a poder correr: ¡soy de los tuyos, tarambana! Querés hablar, hablemos, pero decime la posta, no me hagas perder el tiempo escuchando quizases, poráis, talveces porque otros autores (que acabo de conocer y empezar a admirar) están esperando que pongamos los huevos arriba de la mesa por ellos. Que perdamos el tiempo en leerlos, estudiarlos, corregirlos y editarlos. Esperan todo eso (que prometimos con gusto) y no que estemos pelotudeando. En el caso del anónimo más arriba que dice que mandó un mail: no embarres la cancha, boludx. Si querés que te edite, poné tu nombre, mandá un mail o linkeá tu blog pero no mientas. Estamos laburando acá, andá pelotudear con tu primx. Poné tu opinión distinta. Pero también poné tu nombre y apellido.
Estoy de acuerdo con Félix en que no podés editar en un lugar si solo si te gusta el chupi y la noche en antros a los que, en mi caso, convoco. Pero de alguna manera te tengo que ver. Si vos no venís, cómo mierda esperás que yo vaya si no te conozco (y con mi cara de ladrón tucumano te cruzás la calle cada vez que me ves aparecer en la ochava). De alguna manera te tengo que conocer. Y si me mandás un mail (¡general, ambiguo y con copia oculta!) encabezado "Al Departamento de Publicaciones" estás meando fuera del tarro también...
Digo, con todo respeto, eh. Pero ese autor está tirando a errar. Y le erra (¡obvio!).
Lo que me mata es que después se queje.
Señora, ¿usted vio lo que acaba de pasar? ¿Pero... ¡usted vio!? ¡Le escribe a mil editoriales y la única que le responde "che, mepaque estoy hasta las pelotas, escribime de vuelta en unos meses" es la única que recibe la bronca!
¡¡¿¿Estamos todos locos??!!
Pero bien, estamos todos locos. Eso ya lo sabíamos. Tratemos de lidiar con ello.
¿Cómo? Laburando.
Y creo que si estás taaaaaaaan caliente, podrías dejarte de pelotudear en los blogs como anónimo y empezar a hacer algo para cambiar lo que no te gusta, ¿no?
¡Claro que publico a mis amigos! Pero mirá bien, abrí los ojitos. ¿Ves ahí arribita? En el titulito del blogsito. Ahí, abajito hay una fotito. Abajo de la fotito. Hay una lista de blogsitos, ¿ves? Bueno, abajito de los blogsitos, ahí nomasito, hay otro datito, fijate... ¡oia! ¿Es lo que parece que es? ¡¡¡Sí...!!!
¡¡¡¡Es un mail!!!!
Escribime, salamín. Seguro que está bueno lo que hacés. Contamelo. Convenceme. Juntemonos y veamonos las caras si se puede. Dale que le ponemos el hombro. Acá hay espalda para rato. Dale, si está bueno lo que hacés... dale. Dejá de quejarte y empecemos a laburar.
¿Eh?
*
lunes, mayo 11, 2009
Cosas de las que uno se entera off line
suficientes vacaciones
Pero ahí vamos, piloteando mentiras y navegandoles las complicaciones. Hoy se destraba una complicación: vuelvo al fúchibol. Y comienzo el plan de Cormillot porque quiero parecerme a la Hiena Barrios, o por lo menos, tener sus abdominales. Cuando Cormillot me pidió que me levante la remera supuse que se lo pediría a todos sus clientes pero al verle la cara tremenda de "a este mejor lo mando a vender merca a la villa a las corridas antes de meterlo en alguno de mis programas por ahí zafo se le pega el paco y adelgaza más rápido", yo mismo me deprimí.
-Qué panza, viejo- comentó mientras anotaba algo.Hete aquí una de las primeras cosas que uno aprende: no se puede ser uno mismo. Porque no lo dejan.
-Y... por eso vengo acá, maestro.
Fui a la Feria del Libro. El sábado. Y a la salida nos comimos a un cantonés riquísimo y bastante atento con Lunita, Marcelo Damiani, Fabián Soberón, Ignacio Molina y Ricardo Romero. En la charla surgieron dos grandes noticias. O por lo menos cosas que no sabía.
supongo, les gustará leer sobre estas)
noticia uno | ya la sabía
Editor responsable, de nueva editorial, más de 50 años el buen hombre, en cena con algunos tirabombas y enemigos de los blogs, fue protagonista de la siguiente frase: "El boom del año es una mentira total viejo, ese Teorías Salvajes de Olaixarac está mal escrita desde el nombre de la autora: es Paola Caracciolo. Me tienen harto los bloggers y los marketineros".
Los comentarios a la anécdota fueron dispares. Por un lado, estábamos los que decíamos que está bien crear un personaje, ponerle nombre y apellido y darle vida propia. Protege a la persona real. O eso creí yo cuando decidí darle manija a Funes. Lo cierto es que a mí me salió mejor porque no logré la Fama. En cambio ella sí. Pero también está el ejemplo de Carolina Aguirre que bienlleva dos o tres anónimos con muchísima soltura. Tanta que es admirable. Tan admirable que uno de ellos no solo fue libro (Bestiaria) sino que el otro será película (Ciega a citas). Y ahí estaba la otra posición: ¿por qué no se hizo cargo del nombre? ¿Qué tenía que ocultar?
Pero, lo cierto, es que esa pregunta es bastante inocente o, parafraseando a Cortázar, cortés e inequívocamente, una pelotudez. ¿Para qué unos tiene que andar contestando pelotudeces? Uno hace lo que quiere y paga por ello (o, disfruta de los beneficios).
noticia dos | no la sabía
Resulta que todos saben que el libro de Cumbio no lo escribió Cumbio. Si leen los Agradecimientos en el libro (sí tipeados por la flogger) podrán leer un nombre. Ese señor fue quien se encargó de escribir ese libro luego de tomar nota de unas entrevistas con la chica más famosa de Flog.com. Hasta ahí ninguna sorpresa; ghost writters hay por todos lados. Quizás se emparente con la noticia anterior. Lo cierto es que varias personalidades del mundo del espectáculo tienen sus ghost writter de cabecera: Fernando Peña, Guillermo Cóppola, Jorge Bucay.
Este último hizo un contrato con el "negro literario" (nombre que reciben en España los escritores que ceden lo que escriben a personalidades más famosas) en el que decía que no podía develar nada de lo que estaba sucediendo. En ese contrato también estaba lo que recibiría como paga. El Negro Literario no estaba conforme por lo que estuvo bastante tiempo luchando para conseguir un aumento. Como era de esperar, no lo consiguió. En el meantime, el tipo escribió varios libros (uno de los cuáles, orgulloso, le regalé a mi madre).
El Negro un día se cansó y dijo:
-¿Ah, no me vas a aumentar el sueldo, gordo de mierda?Enojado se mandó la Negrura literaria: copió 60 páginas de una novela y le entregó el manuscrito a Jorgito para que lo entregue a la editorial (obviamente ni lo leyó) para que lo publique. Una vez publicado, el Negro Literario fue a la casa de un amigo periodista y le dijo:
-No.
-Ok.
-Tengo una noticia bomba para vos.Y aquí otra hora de discusión. En su momento no dije nada pero ¿no le habrá sucedido lo mismo al de Bolivia Construcciones? ¿Alguien tiene ese libro? Yo, por lo menos, conseguí Nada de Carmen Laforet. Nunca lo leí pero bueh.
-Joya.
-¿Ves este libro? ¿Ves estas páginas?
-Sí.
-Ok; mirá este otro, ahora.
-Son iguales.
-Son iguales... ¿raro... no?
Ahí una clave. Si no lo leí es porque no me interesa. ¿A quién puede interesarle que "El Negro Jorgito" haya copiado 60 páginas de X? Al lector fanático de Jorgito le chupa tres huevos. Quizás ni haya leído la noticia del plagio. Es cierto que algunos consejos del gordo, parece, provocaron que más de uno de sus espectadores en el programa de televisión hayan abandonado al psicólogo y se amiguen con los tarros de veneno para ratas pero esos son otros problemas.
¿Son otros problemas?
¿Qué pasa con el mundo que necesita abusar de los escritores de esa manera?
¿Qué pasa con el mundo que no acepta nuestros nombres reales?
¿Acá todos saben que Funes no es tucumano ni tampoco es Funes?
¿Qué fue de la vida de Lucas Oliveira? ¿Adónde quedó varado? ¿Y qué estuvo haciendo mientras tanto? ¿Perdió su adultez además de su infancia?
Todo el tiempo llueven preguntas. De todo tipo. Algunos tienen el valor de hacerlas. Muy pocos son los valientes que las contestan sabiendo que por ahí se equivocan. A mí me gustaría ser de los pocos... aunque me falte pasta para hacerlo.
lunes, abril 27, 2009
Diego Vigna opina
Tapas
y la antología de cuentos
Es lo que hay (Babel Editorial)
lunes, marzo 16, 2009
Es lunes (pero solo por unas horas)
(suena parecido a catárrico)
miércoles, febrero 25, 2009
Pegar en la trompa del poder
¿Inspectores municipales o astrólogos de la desgracia?
lunes, febrero 16, 2009
Touche
El riesgo que toda antología debería evitar no es el de volverse canónica (esa sería, en todo caso, una aspiración legítima), sino el de haber nacido desde dentro mismo del canon: en este sentido, no ayuda que muchos de los cuentos aquí presentados hayan sido publicados antes en otros libros; ni que seis de los veinte autores figuraran en 2007 entre los elegidos por lo que se dio en llamar “Bogotá 39″, una selección que se hiciera en Colombia de los treinta y nueve escritores jóvenes más destacados de Latinoamérica.
lunes, octubre 06, 2008
)H( Artismo
Los que se cagan en la opinión del público aunque dialoguen con él.
Los que sienten con el alma y se exponen con el cuerpo.
Quiero convertirme en eso.
Nunca sale al primer tiro. Y no tengo apuro tampoco. Pero me cansé de la del mono. Ahora el que venga acá no va a saber si lo que estoy contando es verdad o es mentira. Con Fede, una vez, pensamos inventar un ciclo literario. Invitar escritores totalmente desconocidos y colocar las fechas en la agendita.
Exacto.
La gente iba a ir pero no iba a encontrar nada. Desde "la numeración no existe" hasta arrastrar multitudes al MALBA diciendo que habían leído "por ahí" (o en el blog de Funes, claro) que hacían una lectura gratis y que te regalaban un vasito de vino. Una vez la hice sin querer. Se la hice a los chicos de El Quinteto. El otro día me hicieron acordar. Los invité a un bar que supuestamente estaba abierto y cuando llegué estaban los cuatro con cara de culo y apoyados en la persiana gris del bar. A mí me pareció gracioso. A ellos no.
¿Para qué mentir si nadie te cree?
¿Para qué hacerte creer que estoy mintiendo si ya sabés que estoy mintiendo? Si ya sabés que estoy tratando de crear una mentira creíble. ¿Adónde está el riesgo? Por ahí los cráneos de la literatura no están en esto y les parece una estupidez. La verdad, me nefrega. Los cráneos saben que acá no tengo nada para ellos. Que no escribo pensando en ellos.
Esos comentaristas anónimos también saben que no escribo para ellos, por eso se molestan. Me los paso por la peluca que no tengo. Y después los tiro.
Y, por ahora me funcionó las pocas veces que lo hice.
Y si puedo guardar el secreto puedo inventar grossos personajes.
Vamos a ver cómo sale.
Por lo pronto, me quedo contento ahora porque me doy cuenta que todo este post es una mentira. Todo esto que acabo de pensar durante 10 días puede ser mentira. La mentira de la mentira de la mentira de la mentira de la mentira de la mentira de la mentira de la mentira de la mentira.
Por ahí alguien me cree..
domingo, septiembre 21, 2008
viernes, agosto 29, 2008
Uno busca lleno de esperanzas...
A mí me simpatizó la lista de radicales que hizo
aguante los radicales puros
como yo
*