Mostrando las entradas con la etiqueta Fútbol de blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fútbol de blog. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 07, 2011

Japón campeona del mundo

veo a Nueva Chicago
en todos lados



Con motivo del Mundial de Fútbol Femenino los capos de la Boston punto com hicieron un informe fotográfico muy recontra genial que se puede revisar en su sección Big Picture.
En otro orden de cosas, la selección de las chicas de Japón se llevó el gran premio después de empatar en 2 y definir la cuestión por penales. Habiendo superado a Suecia en un partido con goles rarísimos superaron en la final a un equipo yanqui de súper modelos que si se enfrentara con la diezmada ex-selección del Chaaacho Batista no sé, mirá, no sé quién sería el ganador.

Si hacen click en la foto pueden ver un resumen de la final y dos (sí, sólo dos) penales. (FIFAPUNTOCOM: ponete las pilas).

es muy gracioso
porque pongo este post
como novedad
y me doy cuenta de que
la final se jugó hace como un mes
:-p



*

martes, mayo 18, 2010

Subcampeón

felicitaciones a los pinchas



foto choreada de canchallena

El 14 de noviembre de 2008 escribía esto:

Y hacer las cuentas es un garrón.
Ja.
Qué paliza, nene, dice el Bambino y mirás la tele y está comentando la final de la Copa Sudamericana entre Estudiantes e Internacional y te pensabas que se refería a vos y decís "sí, Bambi, total, como dice Gentile, me tiraron un caño con una tortuga y no lo pude esquivar". Te comés el último pesto del año.



*

lunes, noviembre 16, 2009

Heil, te voy a dar a vos...

Por Rafael Spregelburd


Frankfurt parece haberse vuelto mala palabra. La alegre noticia de que Argentina es invitada de honor en la Feria del Libro 2010 ha detonado críticas, enconos, rabietas. ¿Quiénes van? ¿Y por qué? ¿Quién elige quiénes nos representarán? La Cancillería armó su Proyecto Sur y financia las traducciones que sean escogidas por foráneas editoriales. Yo no digo nada porque me han elegido varias editoriales, pero leo que escritores ultrajados por este “seleccionado” aducen omisiones imperdonables. Claro que son imperdonables. Pero acá la Cancillería no seleccionó nada: los libros son los que las editoriales pueden (o quieren) editar, en su delirio o su capricho.
Si esta representatividad (con más Che, Evita o Maradona que libros) ya es de por sí complicada, les presento ahora un caso alarmante. Hay un equipo de fútbol de dramaturgos alemanes y quieren jugarles un regio partido a los dramaturgos argentinos. Me piden que arme la selección. Puedo incluir a algún autor de otro género, si corre en cancha de 11. Me recuerdan que Valdano escribe y que Maradona debe haber redactado alguna biografía…

La parte “cultural” son unas lecturas de los dramaturgos involucrados. Claro: es la tonta excusa. Lo que realmente quieren estos alemanes malnacidos es pisotear la camiseta albiceleste. Si no, no se entiende que lo confíen a mis manos; yo de fútbol comprendo tanto como las maestras alzadas de esa obra mía que escuchan la remota ley del orsai de labios de un criminal evangelista.
Me puse sensato y todo me suena escandaloso. Pero sólo un rato. Que escándalo es el hambre. Y la literatura –se sabe– no tiene un pelo de sensata. Si yo visitara Frankfurt y optara entre ir a ver una presentación palabrosa de algo en tapa dura o un partido donde 22 escritores se dejan el alma por una causa innoble, ¿dónde la pasaría mejor?
Pido ayuda. Voy a organizar esa fiesta. Boceto mi seleccionado: Feldman, Gobernori, Catalán, Kohan, Mendilaharzu, Cucurto, Llach, “Funes” Oliveira, Casas, Tomas, Piro al arco, Spregelburd al banco, Cappa de DT… La literatura qué importa. La literatura no es espectáculo. No es objeto de feria. Es íntima. Es huidiza. Lo bueno de la literatura es que sabe estar en todas partes.



[ creo que además de bizarro (cuak) sería la única manera de ir a Frankfurt ]


*

lunes, septiembre 21, 2009

Alta fecha, esta noche

Open Dorrego
22 horas
cancha 6


Los Oscuros
* Linne
* Libertella
* Erlan
* Haidukowski
* Cristiani

Los Vengadores
* Vanoli
* Funes
* Shalom
* Godoy
* Hernáiz


Los Vengadores vienen de perder por diferencia de 6. Hay cambios para esta fecha, en el equipo de los Oscuros entran Cristiani por el flaco Leo Shalom y en Los Vengadores Godoy entra por el afamado Castelli.
Se han confirmado porristas para hinchar por ambos equipos.
Cámaras filmadoras abstenerse. Las fotográficas serán bienvenidas.
En general hay tercer tiempo pero por cómo viene la mano, el horno no está para empanadas.
Pueden venir cuantos quieras.
Traigan paraguas porque rociaremos con sangre de fútbol el estadio para festejar el comienzo de la primavera.


*

lunes, septiembre 22, 2008

Distintas versiones

el equipo ¿de los sueños?

Hace un tiempo, de tanto jugar al fútbol y rodearme de escritores desnudos en los vestuarios mientras me pegaba una reverenda enjuagada en las bolas, se me ocurrió que podía estar bueno hacer un torneíto de fúchibol. Allá, lejos y hace tiempo, el proyecto quedó colgado de los hombros del trotamundos Gustavo López quien tenía idea de armar un campeonato nacional e internacional de fútbol entre equipos de escritores. Nada de todo eso sucedió. Pero algo siempre queda.

Como la Vanguardia Literaria Open Gallo quedó frizada después de ciertos faltazos de grandes escritores que la conformaban surgió la idea de armar un único y místico equipo de fútbol que desafiaría a todo el campo cultural porteño en las canchas de 5 del imponente Open Gallo. Así, entre dudas y antidóping truchos, nacían Los Sin Techo.

El primer partido que jugamos fue contra los hermosos Llach. Gente con calidad, garra y hermosura física, no solo futbolística.
Fue sobre la hora.
Ganamos un partido inolvidable y, encima, como nunca, los pronósticos se perdían en la pestaña "Spam" del gmail para nunca más volver. Nos habían dicho que íbamos al muere y que jamás les podríamos ganar a tanto talento junto.

El segundo partido se armó contra el staff de la revista Rolling Stone. O algunos de sus redactores. Había verdaderos popes editoriales en aquél equipo y, aunque más atolondrado, la garra con la que nos jugaron casi nos lesiona un par de veces. Ponían mucho empeño en crear situaciones de gol y, hasta donde pude, atajé uno de los mejores partidos de mi vida. Todavía me acuerdo de Fabián preguntándose si de alguna manera podía reemplazar al Pato se me escapó porque me duele la costilla Abondanzzieri porque la cantidad de pelotas que había sacado le parecían de otro planeta. Muchas fueron palos y el otro gran porcentaje fue suerte. Pero lo cierto es que ganamos porque hicimos un gol más: o sea, yo paraba lo que podía pero nuestros delanteros Etoo y Casla, sumados a la eficiencia de Lingenti y el Hacha Brava Llambí Campbell hicieron que Los Sin Techo entrara por la puerta grande de la gloria futbolística amateur.

El tercer partido fue esta mañana, hermosa mañana de lunes. Ni caluroso ni fresco. Y después del puntapié inicial, la temperatura del caucho picado se levantó a niveles probablemente estimulantes. Pero hoy, nuestro juego fue superado.
Ganamos igual.
Pero fuimos una sombra de aquél equipo místico que reventaba los travesaños sobre la hora.
Y tuvimos suerte. Pato, el mejor jugador de los Pachamamescos, se lesionó y tuvo que atajar. Se atajó todo. O casi. Al final metimos dos goles al filo de los palos, con ángulos imposibles de tiro porque ya habíamos probado al medio, arriba, abajo, fuerte y suavecito y nada: la muralla capoeira las tapaba todas. Inclusive esas imposibles, esas que decís "cómo llegó", con el arco solo, la pelota dominada, el golpe suave para marcar el gol sin ser soberbios eran salvadas por un brazo estirado y una patita en el punto justo de estiramiento.
Los Pachamamescos, ordenados, con más pulmones que nosotros, con la gracia de la juventud todavía intacta, nos dieron el pesto de nuestra vida. Nuestra corta vida.

Creemos que las oraciones a Juan Baco dieron sus frutos y, entre oficio y pillez, les quitamos algo que se merecían.

Lo que estamos tragando, en estas horas de pura borrachera de tremebunda felicidad, es ese dicho que nunca falla: los goles se hacen, no se merecen. Y vamos bien... pero se ve el final de la cuerda... y estamos tirando con todas las fuerzas.


*

jueves, septiembre 18, 2008

Los Sin Techo

convocatoria

el próximo lunes, 22 de septiembre, a las 11 de la mañana, se presenta sin ningún tipo de aviso ni agente de prensa pago, el grupo futbolístico los sin techo. este grupo, para quienes no lo conocen, está integrado por quien les habla al arco; ale lingenti en la última línea, como defensor único, el carrilero y alma del equipo, obelix; nuestro contacto en áfrica, samu etóo ensamblando el medio campo y la delantera con uñas, huesos y macumbas y el capo canonieri fabián casla.
en esta ocasión, el rival está integrado por cinco purretes fumadores de opio rodeados de grupos y uno más hermoso que el otro:
el pachamamesco, dibujante, operador, librero y fanático de la noche, el hermosísimo simón; el otrora luchador de cárceles brasileiras hoy devenido curador de almas contagiosas, el estilizado pato; un pelado con barba que mete un miedo bárbaro aunque su belleza y fama por el grupo musical que integra (nikita nipone) lo coloca en un escalón por sobre el resto, el personalísimo lucio di cancha; y como último y sorpresivo y llamativo e inteligentísimo integrante, el mat, un hombre tan alto como bonito. si este equipo fuera visto por agulla y bachetti seguramente pronto los verían en las nuevas propagandas que está preparando axe basado en hombres hermosos que atraen hombres porque se dieron cuenta que el axe lo usan señores de familia o pendejos y que la comunidad gay no larga el perfume. lo que no se sabe, lo que es un misterio, es el desempeño futbolístico. en eso corren con ventaja.
además, corren, son jóvenes.

la convocatoria en sí, consiste en que necesitamos registrar el desafío. no importa si vienen cronistas de algún diario provincial, revista barrial o fotógrafo social. pueden venir personas que no hacen ninguna de todas estas cosas pero que pueden oficiar de agentes del boca en boca. confío en que vamos a ganar y no dar revancha como siempre ha hecho este gran equipo. lo que necesitamos es una hinchada neutra, que registre los detalles y que los cuente a posteriori. no importa si en un blog anónimo o en el próximo número de la G7.

están invitados
lunes 22
11 am
Gallo 240
Abasto


*

sábado, febrero 09, 2008

¡¿Y esto?! ¿Factor Messi?



Si bien este ránking es objetivo al utilizar fórmulas matemáticas, ha sido objeto de un intenso debate, debido a que no refleja realmente el poder de ciertos equipos y no considera la trayectoria y la historia de las diferentes selecciones. Debido a esto, la FIFA decidió utilizar un nuevo sistema, el cual rige desde el 12 de julio de 2006.
Existen otras clasificaciones basadas en sistemas como, por ejemplo, el Sistema de puntuación Elo utilizado en el ajedrez.
Desde el mes de octubre de 2007, el equipo que ocupa el primer puesto de la clasificación mundial es Argentina.

jueves, octubre 25, 2007

Un comentario

Tu comentario acerca de mi rendimiento futbólisto es del todo correcto. De todos modos, yo me pregunto: HACÍA FALTA COMPARTIRLO CON EL MUNDO DE ESE MODO?No fue vindicativo la de este miercoles nocturno... Es cierto. Y aún así, yo me pregunto: NO HABRÁ SIDO UNA ESTRATEGIA QUE JUGARAS CON ROPA DE LABURO? Musculosa blanca y shorts perturbadoramente transparentes. Funes, mi amigo, era un partido de fútbol, no un defile del orgullo chongo. Salud y vaselina, L. Saguerela.

sábado, septiembre 08, 2007

No soy el único

Dedicado a Ignacio Molina


La corriente literaria de vanguardia Open Gallo



Loyds nació en el barrio norte de la ciudad de Buenos Aires en el año 1972. Allí vivió casi ininterrumpidamente hasta los 30 años. Escribe poesía y narrativa. Publicó Minimaloyds en 2006, su primer libro de poesía. Participó en distintos grupos de trabajo coordinados por el poeta Santiago Llach y en distintas lecturas en la casa de la poesía, en el ciclo “Los mudos”, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, en las ciudades de Córdoba y Neuquén. Forma parte, además, de la corriente literaria de vanguardia “Open gallo” junto a los escritores Pedro Mairal, Juan Diego Incardona, Lucas Funes Oliveira y Juan Terranova, entre otros.



Hace unos días me di cuenta. Fue en un momento de excitación porque tenía el libro de los barrios en mis manitas temblorosas y se me ocurrió revisar el asunto de los currículums vitae é y encontré que soy el único que pertenece a ese grupo literario.

A un amigo, que le pega con la zurda de manera demoledora si la agarra en el aire, se le ocurrió algo genial: la corriente literaria de vanguardia open gallo.

Ese amigo un día se fue de viaje. Andá a saber qué razones de mierda lo alejaron de esta ciudad hermosa, húmeda, contradictoria, olorosa, histérica, hermética, inasible, descontrolada, violenta y tramposa.

Lo cierto es que ahora, ese ahora en el que estoy temblando con el libro en mis manos, llega la imagen de la parrillita de Christian, la desm(p)edida, las chicas sacando fotos, los goles que me hizo, las risas en la mesa con los poetas, el cigarrito negro siempre listo que fumaba para dejar de fumar (y claro, hasta en eso se parecía a la ciudad que dejó), las velas y pipas llenas
repletas
rodeadeas
inundadas
de marihuana que nos fumábamos en compañía de quién sabe quiénes.

Releo y parece que se hubiera muerto.
(Me gusta releer, me di cuenta)
Y nada más lejos que Loyds muerto. Loyds es un súper héroe: es Súper Loyds. Nunca se va a morir. Porque cuando uno se acuerda de alguien (¿dónde lo leí?) ese alguien revive: si hasta me lo imaginé a mi lado riéndose del chiste. En ese barcito de Lerma y Canning donde brindamos con Oyola por la salida de esa piña en la boca, Loyds sacaba un habano y bebía de la Schneider rubia más o menos fría que la vieja amarga nos había servido.
No, no, no: Loyds está más vivo que nunca y encima en ese lugar de mierda que me lo llevó la está rompiendo. Hasta Juan Guinot se lo cruzó y recibió una copa de manos de Loyds en el Bukowsky.
No, no, no: Loyds está vivo y parece contento.
Y yo me acuerdo de vos, querido. Porque te acordás que íbamos a volver locos a los bloggers con esas historias... Y habíamos empezado fuerte con el pete de mi gorda (que no era tan gorda, ahora que lo pienso) en el Parque Lezama
¿y no va que leo a Cucurto
contar de un poeta que le hace un pete en el mismísimo Parque a metros del renovado y Kirchnerista Bar Británico?
Sí, chiste interno.
Pero la íbamos a romper, ¿no?
¿En qué andarás?, me pregunto siempre. Te iba a escribir una carta... te voy a mandar un libro. Bueh y muchas cosas más. Te voy a esperar en Retiro, así viajamos a Neuquén para brindar y nadar en el Limay con la pomada literaria de la Seattle argentina, como diría Levín.
Espero que en algún momento te vengas... yo no me veo arriba de un avión hace bastante tiempo. ¿Te acordás mi casa? Bueno, parece que la abandono, se complica conseguir inquilinos. Pero le vamos a poner onda... si algo me enseñaste Súper Loyds es que hay que ponerle onda.
Yo no se cuánto de esto se dirá más adelante, cuántos me negarán 3 veces antes que cante el gallo, cuántos seguirán escribiendo o cuántos nos ningunearan salvo para esos 15 minutos de fama. Yo te aseguro, mon ami, que no voy a perdonar que no volvamos a compartir un pucho y mucho menos una cerveza
bien
bien
fría.

jueves, abril 05, 2007

Rosario, sede oficial del buen desafío

Señoras, señores rosarigasinos: ¡se viene el bueno!
Al fin y al cabo, todo tiene un fin y en dos semanas, o sea, el sábado 14 de abril estaremos sacándonos fotos frente al monumento falobandérico de Olmedo poniéndole fin a este desafío que lleva dos años de fructíferos intercambios bloggero literario futbolísticos.
¿Para tanto? No, para más.
Vamos a necesitar hinchada, kerid@s.
Y vamos a necesitar alguna ayudita para la promoción del gran evento. Por ahora están Ger y Mercedes con eso pero no les hará mal un empujoncito.
Pronto habrá más información para el boletín pero estén atentos a quienes puedan viajar ese fin de semana que si no ligan un cuento, ligan una achurita.

viernes, enero 20, 2006

Cicatrices

Ayer hubo paliza. El Revolucionario Invicto me avisó treinta segundos antes de empezar el partido.
Llegué con la rodilla derecha fuera de lugar que se acomodó en el vestuario mientras compartía mi venda con MT.
El miércoles fui a lo de Snuf y tiramos una banda de azulejos que tiene sobre el frente de su casa. Está de reformas y lo quise ayudar. Uno de los azulejos dio en mi pie justo justo en el empeine. Un tajo chico pero profundo. Parche.
Entonces, el pie izquierdo también estaba leproso.
El jueves de la semana pasada, De Ambrosio me sacó de lugar el dedo anular de la mano derecha.
Entonces también estaba con una leprosa.
Anoche usé guantes porque tengo toda la piel tajeada de la serecita (no sé si se escribe así) de la pared de la casa de Snuf.
El Revolucionario se hizo el zurdo y me tiró una cruzada abajo que cuando la saqué al corner tuve que ir a buscar mi muñeca al lateral. Todavía duele.
La rodilla derecha se volvió a desubicar una vez más y con huevo y un buen puñetazo la acomodé con los ojos cerrados mientras Terra me cubría.
Valentín en un momento lo resumió con cuatro palabras (mientras lloraba porque una pelota me pegó en el pie tajeado): "este pibe es Frankestein".
Y encima perdimos por más de 10 goles de diferencia.
Paliza.
Lo más cerca que puedo estar de Saer. Algo es algo.